top of page

PROYECTO de

TEATRO

La Tribu, Gestos de Paz

DOCENTES Líderes: ALEJANDRA MARÍA GIRALDO CÁRDENAS Y  JHON JAIRO MANRIQUE FRANCO

 

El proyecto pedagógico, La Tribu Gestos de Paz, surge de la  reflexión  sobre el habitar, el territorio, la comunidad y los contextos en los que están inmersos los jóvenes en Manzanares, y así, poder develar las problemáticas sociales,  rescatando voces, miradas, formas de habitar, de relacionarse, del sentir de los jóvenes de la Institución Educativa Manzanares;  nace desde la necesidad y la búsqueda de espacios de interacción teniendo siempre presente el acto educativo, que es el que da sentido a la formación del hombre, desde él, se propician las condiciones a través de las cuales se permite la comprensión consciente de su entorno, para apoyarlo en su desenvolvimiento social.

Partiendo de esta premisa se pensó en desarrollar una aproximación a la pedagogía del arte, que busque orientar los procesos de formación tanto teóricos como creativos hacia el desarrollo de ambientes desde las vivencias y contextos cotidianos de los estudiantes. Al comprender la enseñanza bajo una mirada artística se logra expandir el pensamiento ante la búsqueda creativa de soluciones, permitiendo un aprendizaje no solo conceptual sino también vivencial, lo cual fortalece la formación continua de cada ser humano, permitiendo afrontar las situaciones sociales que se presentan en el día a día.

Las expresiones artísticas deben encaminar hacia el pensamiento reflexivo – creativo, logrando adquirir compromiso, de ahí que se involucren todos los agentes relevantes en la formación de los estudiantes como los padres de familia, los docentes, entorno sociocultural y en general, la comunidad educativa, resaltando en su labor a través del arte, el desarrollo de la autonomía y la identidad.

Por lo tanto, el teatro y el juego dramático desarrollan capacidades personales, como la imaginación, la observación, la creatividad y la expresión corporal y oral, además,  exige un análisis y una interpretación de la realidad y sobre todo, implica comunicación, a partir principalmente de dos formas de expresión, la oral y la corporal.

El teatro ofrece la posibilidad de madurar personalmente mediante la representación simbólica de situaciones de la vida. Pero también, puede establecer conexiones muy interesantes entre la vida real y el mundo de la imaginación y de la creación literaria. De esta manera, el estudiante puede anticipar situaciones que podrían presentarse en cualquier momento y, mediante la improvisación, tantear en un contexto imaginario la resolución de los mismos, lo cual supone una ventaja grande a la hora de afrontar la vida.

 

Buscamos promover la participación activa de los estudiantes a través del uso de las técnicas teatrales, como un instrumento eficaz para la comprensión y búsqueda de alternativas frente a las problemáticas personales y sociales, convirtiéndose en gestores de paz comprometidos con la transformación de  sus contextos; basados en la propuesta del teatro del oprimido de Augusto Boal, y así fortalecer procesos de autoconocimiento, trabajo en equipo, participación social, valores éticos y capacidad crítica.

Requisitos para la ingresar al proyecto:

Buena Actitud

RESPONSABILIDAD

Muchas ganas de aprender

DESEOS DE CONOCERSE ASÍ MISMO

Performance "Rompiendo las cadenas"

  Adaptación del poema      ¡ Me Gritaron Negra ! de Victoria Santa Cruz

bottom of page