











Proyecto Deporte en paz y convivencia
DOCENTES Líderes: SEBASTIÁN CARDONA HURTADO y José Edwin Linares Alvarado
El deporte es una herramienta importante en el desarrollo y fomento de valores relacionados con el respeto y la tolerancia. Más allá de los beneficios físicos y mentales que puede traer la práctica regular de un deporte, la actividad física puede ser utilizada como un instrumento efectivo en la educación de los niños, niñas y adolescentes, ya que a través de él se fomentan valores y habilidades de manera sana y divertida.
Es entonces el deporte considerado una excelente estrategia de intervención social, pues gracias a él se pueden lograr objetivos de convivencia, paz y desarrollo comunitario. Aunque la intención busca fomentar la participación de los miembros de la institución educativa en actividades deportivas, hay otras que sin ser de esta índole tienen un importante papel en el desarrollo de las competencias comunitarias, tales como la equidad, la justicia social, además de promover los derechos humanos, la salud y el bienestar y servir de puente para la transmisión de valores y la resolución de conflictos. Es allí hacia donde este proyecto está enfocado, en convertir las actividades deportivas y la actividad física desarrolladas en un espacio dedicado al fortalecimiento de la tolerancia, del trabajo en equipo y del crecimiento personal y grupal.
El proyecto Deporte en paz y convivencia nace como respuesta ante la necesidad en los niños, niñas y jóvenes de la institución educativa, de un espacio de crecimiento personal y grupal en el cual se puedan fortalecer habilidades de convivencia, utilizando la re-significación de sus experiencias, por medio del juego, la recreación y el trabajo en equipo.
El fortalecimiento de dichas habilidades permitirá la construcción de un proyecto de vida coherente y realista y concientizará a los participantes en el ámbito comunitario para abordar las problemáticas sociales como son la pobreza, la exclusión, la desigualdad de género, y los conflictos a través de una propuesta clara desde el modelo de formación ciudadana.
Requisitos para entrar al proyecto:
Amor al deporte, la competencia y el deseo de ganar.
Habilidades de trabajo en equipo con gran espíritu colaborativo.
Espíritu de superación, humildad en la victoria y ánimo en la derrota.
Disponibilidad para aceptar correcciones y enmendar errores.